Mostrando entradas con la etiqueta inicio libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inicio libros. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2016

,,,,

Obama y los 5 libros que más lo han influenciado en la vida

El presidente de Estados Unidos tiene mucho que leer entre memorándums, discurso y documentos secretos, sin embargo, antes de ser primer mandatario ya era un ávido lector

Barack Obama es uno de los grandes oradores de la política mundial contemporánea, y se declara influenciado por grandes autores que ahora está recomendando leer a quien así lo desee,
En la edición de noviembre de la revista Wired, Obama compartió 10 libros que más lo han influenciado, y ViveUSA te los comparte a continuación:
La Colección de Trabajos de Abraham Lincoln, que incluye el discurso de Gettysburg, cartas personales, y otros.

Partiendo las Aguas: América en los Años de King 1954-63 de Taylor Branch ganador de un Premio Pulitzer, sobre los años del líder de los derechos civiles, Martin Luther King Jr.

The Power Broker: Robert Moses and the Fall of New York de Roberto A. Caro, una biografía sobre Robert Moses creador de la estructura moderna de la Gran Manzana.

The Fire Next Time, de James Baldwin, que contiene dos ensayos sobre tensión racial e inequidades que sufrían los afroamericanos en los años 60.

Andy Grove: The Life and Times of an American de Richard S. Tedlow, sobre Andy Grove, sobreviviente del Holocausto y figura del desarrollo de la computadora moderna.

lunes, 17 de octubre de 2016

,,,,

7 libros que retratan México a la perfección, escritos por autores extranjeros

Es posible que la literatura mexicana sea una de las más multifacéticas que habitan en Latinoamérica. Desde el pasado precolombino, donde se alojan las tradiciones mayas, hasta la actualidad, con una sociedad multilingüe y de gran diversidad cultural, nuestro país parece ser una nación inabarcable y un sitio perfecto para descifrar a través de las narraciones, tanto ficticias como reales
Pero cuando pensamos en la literatura mexicana nos olvidamos de recordar la literatura sobre México, aquella que fue escrita por autores extranjeros que tuvieron una profunda e interesante visión sobre el país, desde el punto de vista cultural, simbólico y sobre todo, espiritual. Estos extranjeros, que fueron grandes observadores de México, vieron en él variedad de etnias y sus respectivos idiomas; el carácter espiritual de cada comunidad y su relación con la muerte y la lucha por una identidad a través de las tradiciones locales.

Al contrario de lo que se piensa, no es necesario ser mexicano para retratar la nación. La visión de un extranjero, más distante y objetiva, en muchas ocasiones es más apropiada y sintética que la propia visión, y puede ayudarnos a comprender las características más relevantes de la cultura y la sociedad, como también puede servir para explicar algunas de sus tradiciones más arraigadas, las cuales ya no son percibidas por los habitantes del país por estar demasiado familiarizados con ellas.
Muchos escritores han intentado descifrar mediante obras y conferencias ese gran enigma denominado México, donde confluyen variedad de discursos y pensamientos que no parecen suficientes para explicar la realidad del lugar. Pocos autores lo han logrado, usando a México como escenario de sus más grandes inventivas y tomando algunos de los elementos y tradiciones que conocieron en sus viajes.
Los escritores tienen esa capacidad de ser testigos ocultos del mundo y demostrar a través de sus palabras diferentes perspectivas sobre un mismo lugar o acontecimiento. Así es que muchosautores extranjeros reflejaron a través de sus letras las características más relevantes de México y su sociedad. A continuación, te ofrecemos un listado de 7 obras de lectura obligada si quieres conocer más de México desde una visión extranjera.
1. “Vecinos distantes”, de Alan Riding: esta obra se caracteriza por su género ensayístico, donde Riding habla de los mexicanos y sus formas de expresión, su identidad en constante descubrimiento y su rechazo a las etiquetas. En este libro el lector puede encontrar, una forma de desenmascarar ciertas conductas y actitudes propias de los mexicanos que resultan incómodas, pero a la vez, reveladoras.
2. “Canasta de cuentos mexicanos”, de Bruno Traven: este autor alemán, encantado por la cultura mexicana, se mudó a nuestra nación donde vivió gran parte de su vida. Allí escribió esta obra de diez cuentos que retrata la vida de un país todavía rural, la vida del indígena y las miserias que este debe sobrellevar, relatado desde una perspectiva única, creativa y que denota una gran fascinación.  
3. “Mexico city blues”, de Jack Kerouac: esta obra es uno de los íconos de la generación beat de la literatura. A mediados de la década del 50, Kerouac llegó a México donde se puso en contacto con la ciudad y la cultura, y se inspiró para escribir este libro de poesías donde narra sus experiencias con psicotrópicos y drogas, como también vivencias espirituales y místicas.
4. “Bajo el volcán”, de Malcolm Lowry: esta novela fue escrita en 1947 por el escritor inglés Lowry y narra una historia, en parte autobiográfica, sobre las vivencias de un ex cónsul británico en el Día de los Muertos, mientras visita la ciudad mexicana de Cuernavaca. Esta historia muestra una visión diferente sobre México, el amor y el alcoholismo.
5. “México Bárbaro”, de John Kenneth Turner: es un libro escrito por un autor y periodista estadounidense que fue uno de las figuras clave para comprender la Revolución Mexicana en su totalidad. En esta obra Turner muestra el origen étnico de gran parte de los mexicanos, el sometimiento de obreros tratados como esclavos y la significación de algunas tradiciones locales.

6. “Los detectives salvajes”, de Roberto Bolaño: la obra de este famoso chileno se centra en un México en el que vivió cuando era joven y lo impulsó a indagar en el mundo literario. Esta novela consta de tres partes, la primera  y tercera son parte de un diario de un joven que relata sus vivencias en México, D. F. y el desierto de Sonora. La segunda parte contiene testimonios de personajes que hablan sobre dos jóvenes escritores del infrarrealismo.
7. “Mujeres de negro”, de Josefina Aldecoa: esta fue una importante escritora de origen español, quien escribió una trilogía autobiográfica conformada por “Historia de una maestra”, “Mujeres de negro” y “La fuerza del destino”. La segunda obra narra la historia de una madre y una hija quienes se van a vivir con un magnate mexicano a Puebla. En la obra se tratan el tema de exilio y los contrastes culturales de ambos países.
,,,,

La Universidad de Harvard publica cuáles son las mejores técnicas de estudio


La prestigiosa Universidad de Harvard elabora una investigación de la que se desprende cuáles son las mejores técnicas de estudio



Lo más difícil para un estudiante es dar con el método indicado para poder entender, interpretar y retener información. Hay quienes se inclinan por la lectura detallada, mientras otros prefieren escuchar clases grabadas o hacer resúmenes en sus cuadernos sobre los temas que deben aprender. No hay una receta perfecta pero sí existen técnicas más eficaces que otras.

La Universidad de Harvard, una de las instituciones de educación superior más reconocidas a nivel mundial, ha realizado un estudio sobre diferentes métodos de aprendizaje. El mismo se ha publicado en el libro “Make It Stick: the Science of Succesful Learning”, donde se muestran las mejores técnicas para retener datos de relevancia durante el estudio.

Si quieres mejorar tu proceso de aprendizaje o estás por rendir un examen, a continuación te mostramos cuáles son las técnicas más efectivas de acuerdo a los académicos de Harvard.


1- Sacar apuntes a mano: la escritura a mano no está muerta. Si bien cada vez son más los estudiantes que utilizan sus laptops o tablets para sacar apuntes, es mejor hacerlo a mano porque mejora la retención de las ideas. Cuando se escribe en un teclado se hace tan rápido que el cerebro no llega a procesar la información pero al escribir de la forma tradicional, nuestra mente se ve obligada a pensar en el contenido, en la forma y a resumir lo más importante.

2- No releas: nuestro cerebro necesita esforzarse para recordar lo leído, por lo que los especialistas recomiendan leer solo una vez analizando en profundidad el texto, para luego hacer el esfuerzo por recordar el contenido fundamental.



3- Tomate un recreo mientras estudies: estudiar durante muchas horas no es efectivo porque después de determinado momento, disminuye la concentración y la capacidad retentiva. Para evitar perder tiempo sin sentido, tómate descansos breves entre tema y tema. Dormir una siesta corta también es una gran opción para descansar tu mente y recargar energías.



4- Estudia alternando entre asignaturas: cuando estudiamos varias materias a la vez, es común pensar que ir saltando de asignatura en asignatura no nos permite concentrarnos como es debido. Pues, según Harvard, esto es un error. Por el contrario, es muy beneficioso para el cerebro cambiar de tema y alternar temáticas.

martes, 27 de septiembre de 2016

,,,,

10 Cursos online que empiezan en octubre


Cualquier momento es bueno para adquirir nuevas habilidades y expandir tus conocimientos, pero en ocasiones no se cuenta con el tiempo para continuar estudiando, es por esto que los cursos en línea se han convertido en una gran opción gracias a su accesibilidad.
Coursera, la mayor plataforma de cursos en línea con más de 21 millones de usuarios registrados a nivel mundial, sabe lo importante que es la educación de calidad y mantenerse actualizado, por lo que se ha comprometido en brindar un extenso catálogo de oferta educativa en su plataforma.
Historia, ciencias sociales, tecnología, fotografía, negocios y marketing son algunos de los temas que puedes encontrar en los cursos que Coursera tendrá disponibles en octubre, los cuales son creados por las universidades de mayor prestigio a nivel mundial como lo son la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de California, el Tecnológico de Monterrey, IESE Business School, Universidad de los Andes, Universidad de Edimburgo, entre otras.
Para tomarlos solamente hace falta que te registres y organices tu día para brindarle unos minutos al programa que elegiste y concluirlo satisfactoriamente.
A continuación te compartimos una lista con algunos cursos que no te puedes perder en octubre:
 CursoUniversidadFecha
1Conviértete en un experto en Medios SocialesTecnológico de Monterrey3 de octubre
2Programando con java para aplicaciones AndroidUNAM3 de octubre
3Administra y planifica proyectos exitososUniversidad de California / Tecnológico de Monterrey3 de octubre
4Inglés EmpresarialArizona State University3 de octubre
5¡A Programar! Una introducción a la programaciónUniversidad ORT Uruguay/ Universidad de Edimburgo3 de octubre
6EgiptologíaUniversitat Autónoma de Barcelona31 de octubre
7Viendo a través de la fotografíaMuseo de Arte Moderno (MoMA)3 de octubre
8¿Qué hacen los buenos directivos? Prioridades de la Alta Dirección

IESE Business School10 de octubre
9Fundamentos de Finanzas EmpresarialesUniversidad de los Andes3 de octubre
10Geopolítica y gobernanza global: riesgos y oportunidadesESADE Business and Law School3 de octubre

lunes, 16 de mayo de 2016

,,,,

libros que toda mujer amará leer (especialmente si estás soltera) Parte 2


Las mujeres son un universo que vibra al compás de cada nota que el universo toca para ellas. Alegría, excitación, celos y tristezas, tantas notas y sabores que, en ocasiones quedan plasmados para la memoria en un libro.
Estos cinco libros condensan gran sensibilidad femenina (y por lo femenino, en el caso de los autores hombres) y un compromiso literario por tratar de explorar y exponer los sentimientos más intrincados e íntimos de la mente de la mujer.
5. Tratado de culinaria para mujeres tristes  DESCARGA : Héctor Abad Faciolince usa su experiencia junto a las seis mujeres de su vida: cinco hermanas y su madre para crear esta historia. Al crecer en un hogar donde las mujeres son mayoría no le queda más remedio que realizar un ‘trabajo etnográfico’ casi obligado. Si del cielo te caen limones…
Este aprendizaje lo llevó a escribir una obra limpia e ingeniosa sobre la belleza, el erotismo y el engaño. Combinando literatura y gastronomía apologiza sobre la tristeza, esa que es el resultado natural de vivir y amar, mas no una enfermedad que debe curarse con tratamientos y esconderse de quien la inspira.
4. Lovely bones (desde mi cielo) DESCARGA: esta sentida novela ambientada en los años 70 escrita por la norteamericana Alice Sebold, ahonda en la psique de Sussy Salmon, una joven de 14 años que relata desde su cielo personal surrealista el gran drama de su familia al darse cuenta que ella ha sido asesinada y desaparecida. Lovely bones es un gran ejercicio de inmersión en la relación entrañable entre una hija y su padre, mostrando un vínculo inquebrantable incluso después de la muerte, que se convierte en el motor del padre y la hermana de la protagonista para descubrir al asesino. ¿Olvidar para dejar atrás tanto dolor o perseverar en el amor? Idea que hace eco al final de la última página.
3. Carta a un niño que nunca nació DESCARGA: la excepcional escritora y entrevistadora de grandes personajes históricos, Oriana Falacci, estremece a sus lectoras al darle vida a una mujer independiente y racional, que queda embarazada de alguien que huye al darse cuenta de su gravidez. El libro transcurre inmerso en el dilema moral de esta mujer, que va evolucionando desde el rechazo a su hijo no nato, a su aprensión de traerlo a un mundo corrupto, llegando después a aceptar su presencia dentro de ella y su amor por él. La historia da un vuelco cuando nota que el bebé ha muerto en su vientre. Aborto inducido vs. aborto mental, una idea punzante en esta obra.
2. Fragmentos de amor furtivo DESCARGA: novela que se inspira en las ‘Mil y una noches’, donde Susana, la protagonista, funge como Sherezada, y el sultán asesino es Rodrigo, su amante. La novela empieza con la escena de un engaño, esta vez la mujer es la que engaña a su marido entregado. Rodrigo es el hombre promedio que se encuentra con una amante excepcional que, fuera de la regla general, lo envuelve con sus historias sobre múltiples amoríos. Héctor Abad Faciolince aborda el tema de los celos de pareja con un enfoque nuevo, en el que el hombre es la figura pasiva, que soporta el dolor de que su amante sea una mujer sin tapujos, que se vanagloria de su deseo, sin reprimirlo, tejiendo a rededor de esto una relación de pareja profunda y sin doble moral. Es de resaltar cómo se aleja la obra del prejuicio moral hacia la mujer, desnudando los pensamientos más profundos de un hombre.
1. Por qué los hombres aman a las cabronas DESCARGA: la expresión ‘cabronas’ puede ser interpretado en Colombia de muchas formas, pero a lo que la escritora Shery Argot se refiere es a la mujer fuerte de corazón y de carácter, pero sensible y romántica al mismo tiempo. Este libro, contado en un tono bastante jocoso habla sobre cómo el éxito en el amor es un tema de actitud y no de look. Todas han tenido a un hombre que las corteja, pero cuando el hombre conquista pierde interés, esta historia habla sobre el deber de toda mujer de mantenerse lúcida y conciente de que lo primordial es su propia integridad, que amar a un hombre es un ejercicio para que ésta prevalezca por encima de la intensidad del amor de pareja.

lunes, 9 de mayo de 2016

,,,,

diez verdades que todo lector compulsivo comparte.



1. Nunca tienes libros suficientes


niños de la clase de mi hija y yo, como siempre, propuse regalarles un libro. Una madre dijo que su hijo “ya tenía muchos”. Yo tuve que aguantarme la risa. Una persona que ame la lectura de verdad NUNCA tiene libros suficientes. Siempre quiere más. Siempre ha salido algo, te han recomendado algo, necesitas algo. Porque releer está muy bien (y la gente muy lectora lo hace, sobre todo por necesidad) pero el placer de enfrentarse a lo desconocido, a viajar a mundos donde no has estado, a historias que no te han contado todavía… a veces es indescriptible.

2. El lector elige en función de su estado de ánimo

Llorar leyendo un libro
¿Quién no ha manchado un libro alguna vez con sus lágrimas?
Los lectores somos personas. Unas veces estás bien, otras veces estás mal. Algunas veces lees en la tranquilidad de tu casa y otras veces lees rodeada de niños, en el tren, o en la piscina. Francamente, hay que saber elegir qué queremos leer en cada momento. Es absurdo ponernos a leer filosofía existencialista cuando sabemos que nos van a interrumpir cada dos minutos, por ejemplo.
Hay quien cuando está deprimido prefiere leer cosas tristes para regodearse todavía más en su dolor (a veces la lectura con hipo de tanto llorar es muy depurativa) y quien sólo quiere novelas insustanciales o cosas alegres para animarse. En general el que lee mucho suele ser bastante omnívoro y no se limita a elegir el mismo plato del menú.

3. Las librerías son los parques temáticos de la gente lectora

Julia Roberts libreria notting Hill
“No gracias, sólo estoy mirando” JA. Sabes que te vas a gastar lo que tienes y lo que no.
¿Sabéis la cara que se les pone a los niños cuando los lleváis a las ferias o a un parque temático? ¿Esa cara de emoción infinita? Pues lleva a un lector a un sitio donde vendan libros y le verás experimentar lo mismo. Tú prueba a soltar a una persona que ame la lectura de verdad con una visa en la mano en una librería, en la feria del libro, en internet. Dile que tiene crédito ilimitado y si no llorar ni bien ni mal.
La gente lectora suele ser compradora compulsiva. Es cierto que algunos se resisten y van a las bibliotecas, pero la mayoría tenemos un sentimiento de posesión con los libros. Puede que algunos de los libros los quieras leer y ya, pero otros los QUIERES tener. Y tenemos poquita voluntad. Tú te propones no gastarte más los cuartos (los que tienes y los que no), pero es recomendarte alguien un libro con fervor, encontrar una super ganga o encontrarte aburrida en la sala de espera de una estación de tren y todos los argumentos racionales se van a tomar por saco.
Yo estoy por pedir que mi sueldo me lo ingresen en Amazon directamente y así nos ahorramos complicaciones…

4. Aunque a veces nos rindamos al lector electrónico reconocemos que un libro en papel tiene más encanto

Jane Austen leyendo
Andar con un libro en la mano es más fácil, eso sí, si es electrónico
No seré yo la que niegue las virtudes del libro electrónico. Yo tengo uno y lo utilizo mucho porque sí que es verdad que fue un momento en que mi marido me hizo ver que o dejaba de comprar como si no hubiese un mañana o nos tendríamos que acabar mudando. Conozco una persona que tenía un piso sólo para los libros (basado en hechos reales). Los libros electrónicos son fantásticos y nos solucionan la vida mucho.
Pero ningún lector de verdad niega que el encanto de un libro de-los-de-toda-la-vida-de-dios está ahí. Los libros de papel huelen diferente, se pueden anotar, tienen esquinas, portadas más o menos llamativas, contraportadas, se pueden dedicar. Y ya no hablamos de los libros ilustrados o de los pop-up de los niños, que eso es directamente irrepetible ¿Son menos prácticos? Es cierto, pero no siempre se vive de las cosas prácticas. En mi casa me temo que siempre convivirán los dos…

5. De vez en cuando hay que releer

Gato leyendo
Leo y leo a ver si adivino cómo dominar el mundo
Hay veces que hay que releer porque sencillamente no tienes otro libro (aunque esto es como cuando abres el armario y exclamas ¡no tengo qué ponerme!… no tener otro libro no siempre quiere decir que LITERALMENTE no tengas otro libro sin leer). Y otras veces es por gusto. Hay libros que nos gustan tanto que acudimos a ellos recurrentemente a lo largo de nuestra vida. Siempre que los leemos nos dicen algo nuevo. No es lo mismo leer un libro con ocho que con dieciocho. Las cosas que nos dice son diferentes. Hay libros que leímos demasiado tarde y otros que leímos demasiado pronto. Un buen libro te habla y a veces quieres que crezca contigo
Releer a veces es una obligación pero otras es todo un placer.

6. El lector siempre tiene su propio criterio

Paseando leyendo
Vaya pestiñaco. Mira que el Señor Darcy me dijo que era la leche pero… no.
Los lectores sabemos que no hay libros buenos y malos por lo general, sino momentos y personas adecuadas para leerlos. No le tengo yo especial estima a 50 sombras de Grey pero si ha conseguido que un montón de gente lea para mí está bien. No me voy a poner exquisita ni creo tener derecho a ser una snob que juzgue lo que los demás leen.
A mí me gusta leer lo que me gusta leer. Y me da igual que me digan que es bueno, malo o regular, si me gusta me gusta y si me parece aburrido o un truño, pues ya está. Es mi criterio. Me da lo mismo que al vecino le guste o a toda mi comunidad de vecinos. Hay cosas que me gustan que las cuento y la gente arruga la nariz (sí, me gusta la chick-lit) y otras que no le gustan a nadie y a mí sí. Los libros nos hablan. Unos lo hacen, y otros no. ¿Por qué nos tiene que gustar a todos lo mismo?
Eso sí, yo intento dejarme aconsejar por quien sé que tiene un criterio parecido al mío y que solemos coincidir. ¿Qué sentido tiene que me guíe por lo que dice, digamos, Juan Manuel de Prada al que odio leer porque me cuesta tres minutos pasar de cada línea?

7. Los lectores estamos llenos de manías

Amelie leyendo
Yo tengo lo mío, no te creas
Hay quien lee antes de dormir. Quien prefiere hacerlo tumbada. Sentada. De pie. Quien lee primero la contraportada. Quien dobla las esquinas. Quien subraya. Quien deja notas. Quien intenta no dañar el lomo. Quien tiene una colección de marcapáginas.
¡Me encantan las manías de los lectores! 

8. Si no has dejado de dormir una noche por leer no eres lector

Boo solo uno mas
Sólo una más, porfaaaaa
Yo creo que nos gusta tanto leer porque nos lleva a mundos que no conocemos. Cuando éramos niños corríamos aventuras, conocíamos a gente interesante, hacíamos hablar a los animales. Con los años somos quienes no somos, tenemos profesiones que no podríamos ni soñar, nos enfrentaríamos a desafíos impensables. Cuando una persona muy lectora lee se olvida del reloj y no encuentra nunca el momento para apagar la luz. Quien no haya robado horas al sueño para hacer como Bastian en la Historia Interminable y acabar un libro porque sí, porque simplemente aunque quieres no puedes dejarlo… no es un lector de verdad.

9. Un gran lector siente sudores fríos cuando tiene que hacer una lista con sus libros favoritos

indecision
¿Y cuál dejo fuera, por Tutatis?
Si tú quieres ver a un lector implosionar, hazle decidir la lista de sus libros favoritos. Y si quieres matarlo lentamente dile que te elija tres en lugar de diez. Verás como empieza a ponerse enfermo en ese preciso momento “¿y cuál elijo?” – estará pensando – “y sobre todo ¿cómo voy a dejar el libro patatito con lo que me gustó? Pero es que ya tengo equis y no me caben más.”
Como tortura macarra no tiene precio.

10. El que dijo eso de “El saber no ocupa lugar” MENTíA COMO UN BELLACO

El saber no ocupa lugar libros
Que no ocupa lugar, dice…
¿Cómo que no ocupa lugar? ¿CÓMO QUE NO OCUPA? ¡Que se vengan a mi casa y les digo yo si ocupa!