Cumplido más de medio año de novedades y antes de que llegue la rentrée de otoño, es el momento de recuperar aquellos libros que han marcado el paso en este 2015.
He prometido que siempre será el primero. Reparar a los vivos, de Maylis de Kerangal(Anagrama, en español; Angle Editorial, en catalán) ha batido récords en Francia, cosechando premios uno tras otro y conmocionando a media Europa con la historia de un transplante de corazón. No se encuadra en ninguna de las últimas teorías literarias, no pertenece a ninguna generación, ni alardea con experimentalismos de nuevo cuño; es una historia perfecta y es un libro extraordinario.
Amarás de nuevo el mar. Tras una mañana de surf en la costa Atlántica, la furgoneta donde viaja Simon Limbres sufre un accidente y el joven surfero fallece a las pocas horas. La madre y el padre se enfrentarán a una decisión crucial: sus órganos podrían salvar la vida de otros.
No es una novela de generosidad y de épica (la crítica suele edulcorar la literatura); es una novela sobre la desazón de vivir. Y sobre la insistencia misma en la vida: querer vivir, querer aceptar un corazón ajeno, querer aceptar que Simon ya no existe y que el mundo va a ser peor, querer que el amante que dejamos anoche en la cama vuelva a llamar de nuevo. Por eso miramos el móvil para encontrar su llamada, por eso pensamos en lo que estará haciendo él ahora mismo en la madrugada del Golfo de Siam mientras uno está mirando la noche en la sala de espera. Poética y magnífica.
Sumisión apareció en Francia el 7 de enero de 2015, precisamente la misma mañana en que dos terroristas de Al Qaeda mataron en París a doce personas en el asalto a la redacción de Charlie Hebdo.Houellebecq escapó de París por unos días ante la inminente polémica sobre la que llegó a opinar incluso, el mismo día, el primer ministro Manuel Valls.Michel Houellebecq había pasado de la provocación al mapa del terror en una Francia que esperaba desde hacía tiempo días convulsos.
El escritor sitúa su París de ficción en el año 2022. En las elecciones presidenciales, tras el segundo mandato (anodino) de François Hollande, el Partido Socialista se hunde y el UMP de centro derecha también, dejando como candidatos a la Presidencia de la República de Francia en segunda vuelta a la ultraderechista Marine Le Pen y al musulmánMohammed Ben Abbes. Francia deberá elegir entonces entre el movimiento identitario racista del Front National y la islamización de Francia de la Fraternidad Musulmana. Y elige a Ben Abbes. Frente a la vacuidad ética y a las comidas indias precocinadas del burgués parisino, regresa la ideología de los valores familiares, comunitarios y religiosos.
Ha sido calificada de tramposa y de amarillista. Sin duda, Houellebecq sabe en qué llaga meter el dedo para hacer saltar la polémica. Pero la polémica es la lectura superficial de quien no quiere observar el horizonte que se intuye en Europa.
Bajo los pantanos, hay pueblos. Distintas formas de mirar el agua se adentra en ese mundo sumergido que todavía esconde un país rural, perdido como sus voces y sus historias. Una misma familia regresa en la memoria a ese lugar de otro tiempo, anegado como una metáfora de la muerte, o de la vida misma.
Julio Llamazares insiste en una estética nostálgica, poética pero demoledora. Belleza nada complaciente. Sería a los montes de León lo que Alfons Cervera es a Los Yesares, ese espacio mítico de la Serranía donde conviven la memoria del horror y de la infancia con el olvido de los héroes de la resistencia. Sería también, pero con un punto más de sublimación, lo que Rafael Chirbes es a Misent, con un pantano como el de En la orilla más podrido y más atroz.
A las niñas del verano de 1976. Así dedica su novela sobre Nadia Comaneci la escritora Lola Lafon. A Nadia C, la campeona. A las niñas del 76 que quedaron fascinadas por la gimnasta. Y a Henri y Jeanne Lafon, por haberla criado en Rumanía. Porque Lafon describe en La pequeña comunista que no sonreía nunca esa Rumanía de fraternidad socialista y de Securitate que la escritora sopesa con justicia, con sentimientos encontrados, como fantasmas del pasado que todavía pulularan por las calles de Bucarest.
Apasionante. Siguiendo el género del mejor Emmanuel Carrère, el de El adversario y sobre todo el de Limónov, la novela arranca en el verano de 1976 en el que explota todo. Una niña de 14 años, un robot, un soldado deportista, consigue en las Olimpiadas de Montreal el primer 10 de la historia de la gimnasia olímpica. "She's perfect", dirá la revista Time. Y desde ese momento Nadia Comaneci se convierte en el símbolo de la Rumanía de Ceaucescu, del modelo educativo y deportivo soviético y de la adolescencia de muchas niñas de Occidente que juegan a ser gimnastas y perfectas.
El cuerpo de Nadia Comaneci será desde entonces asunto de Estado, mientras que las otras niñas, en el otro bloque, comenzarán a sufrir la extorsión deliberada del capitalismo sobre los cuerpos, la ideología del éxito, el control alimentario sin cartillas de racionamiento pero con anuncios publicitarios, los dedos que se meten en la boca las niñas para no pesar ni un gramo más antes del campeonato.
Muy cerca de esta novela, se encuentra Cómo se hace una chica, de Caitlin Moran o en clave española y setentera la extraordinaria Daniela Astor y la caja negra, de Marta Sanz. Y en cierto sentido Deseo de ser punk de Belén Gopegui, y Cicatriz, de Sara Mesa.
5. ‘¡Divinas! Modelos, poder y mentiras', de Patricia Soley-Beltran
Este texto mereció el Premio Anagrama de Ensayo 2015. A mitad de camino entre el estudio y la autobiografía,Patrícia Soley-Beltran, modelo y escritora, elabora una interesante reflexión sobre el mundo de la moda, los cánones de belleza actuales y su aceptación o rechazo social en función de su posibilidad de amenaza o de placer.
El deseo (ya radiografiado por otro Premio Anagrama de Ensayo: Eros. La superproducción de los afectos, de Eloy Fernández Porta) es el motor perfecto para mover el engranaje de la sociedad de consumo. La frivolidad, la moda, el control del cuerpo y el ideal de belleza se concentran en una industria que mueve cantidades ingentes de dinero en todo el mundo, como el sexo o la religión, cuyos valores o cuyas manifestaciones se revelan próximos. Un recorrido sobre la anatomía del poder y sus imágenes.
Viajeros por Italia y Grecia, reza el subtítulo de esta crónica de viajes. María Belmonte narra en este ensayo sobre estética y viajes los itinerarios de algunos escritores que viajaron en distintas épocas a las cunas de la civilización occidental. Florencia, Corfú, arte y geografía.
Fascinados desde el siglo XVIII, donde se refugiaban como Goethe en Sicilia buscando un mundo antiguo y auténtico frente a la banalidad y fugacidad de la incipiente era industrial, encontramos paisajes y escenas de gran belleza, como la Kardamili de Patrick Leigh Fermor, un pueblo pesquero al sur de la península del Peloponeso, o la antigua Taormina que conociera D. H. Lawrence, un paraíso perdido por las manadas de turistas que deambulan ahora por los alrededores del teatro griego por entre cuyas ruinas de divisa el mar siciliano. Y entre todas esas historias, su narradora, su descubridora, la relatora de un nuevo viaje hacia la belleza de Grecia e Italia.
Capitán Swing reedita las memorias ampliadas que ya publicara en 1998 el gigante de la escena española. Lo hace en una edición cuidada y con un diseño atractivo, como nos tiene acostumbrados la editorial; con prólogo de Luis Alegre y fotografías de Fernán Gómez con Lola Flores,Manolo Caracol, Rafaela Aparicio, Emma Penella oMaría Dolores Pradera, entre muchos otros.
Fue, además de todo lo que ya sabíamos, un gran narrador. Puso en escena su texto Las bicicletas son para el verano(1977), todo un clásico, o la novela El viaje a ninguna parte (1985), de las que posteriormente se harían sendas películas. El tiempo amarillo de memorias vuelven sobre algunos de los temas que ya tratara en clave de ficción: el oficio de actor, las compañías teatrales atravesando la España rural, el genio amordazado por la dictadura franquista, la cultura nacida a pesar de todo, los viajes por el mundo... Estas memorias recorren un país y su historia a través de un personaje fascinante, para entender cómo fue posible la cultura en España durante el siglo XX.
Para saber qué ocurre con la poesía, y para ponerle nombres más allá de la dispersión, esta antología publicada por Visor reúne algunos poemas de los cuarenta poetas "nuevos" de todo el dominio lingüístico en español. La selección se ha hecho con la participación y votación de casi 200 especialistas en poesía, y el resultado ha sido una colección de nuevos nombres que exploran el lenguaje poético sin una dominante clara: dispersos, polifónicos, libres.
Sesgada y parcial, como lo es cualquier antología, esta nueva colección servirá de guía con la que revisar las producciones poéticas que habrán de llegar. O con la que trazar nuevas perspectivas estéticas.
9. ‘Societat anònima', Vicent Flor / ‘El finançament valencià, de la submissió al canvi necessari', Vicent Cucarella
Tomados a dúo, estos dos ensayos del sociólogo Vicent Flor y del economista Vicent Cucarella analizan desde perspectivas complementarias la situación actual de la Comunitat. Como puesta a punto para una nueva etapa política, estos dos ensayos divulgativos repasan a través de datos, estadísticas y comparaciones jugosas (con Madrid, Barcelona, media nacional, etc.) los agravios frente al resto de comunidades.
En el intervalo que va del inicio de legislatura del President Ximo Puig hasta el final de mandato de Presidente Mariano Rajoy, se librarán los debates esenciales para el sostenimiento financiero de la Comunitat. Estos dos ensayos aportan las claves económicas para entender las posibilidades del cambio político en Valencia y la conveniencia, desde un valencianismo convencido, de una nueva relación con el Estado.
La joven editorial Sembra Llibres está completando un catálogo variado, de calidad y con mucho acierto comercial. En Valencia, además, los vacíos son enormes y las oportunidades, muchas. Mientras los diputados populares se negaba a declarar 2015 como el año de homenaje a Ovidi Montllor, la Fira del Llibre en su 50º aniversario le dedicaba la exposición "La Fira Ferotge".
Ovidi Montllor. Un obrer de la paraula es la biografía que llega de la mano de Jordi Tormo para culminar este aniversario y rellenar los vacíos pendientes. Con poemas rescatados, imágenes del cantautor, con las postales que él mismo se enviaba desde París antes de actuar en el Teatro Olympia, se reconstruyen los pasos de un artista y su conciencia, de Valencia a Barcelona, de la música al cine, de Pere Quart a Estellés o Salvador Espriu. Versos para recuperar lo que veinte años quisieron llevarse y no pudieron.
Excelente post. El motivo de este comentario, en primer lugar, es para externar mis felicitaciones por este blog; también, para hacer de su conocimiento que al parecer el libro número dos, no se encuentra disponible para su descarga o soy yo el que no puede. Agradecería alguna respuesta.
ResponderEliminar